Esta crisis a afectado a todos los sectores de la sociedad: en sanidad, por ejemplo, se han recortado sueldos hasta un 5%. En educación, los profesionales hacen más horas y tienen a más alumnos en clase. En Investigación, cada vez se destinan menos fondos y menos ayudas. En infraestructuras también: lo que antes era arreglar una autopista, ahora ni se contemple. Y no vamos a hablar de sectores como el inmobiliario, donde solo en la provincia de Barcelona, hay más de 1.200 obras paradas.
Y, ¿a afectado esta crisis al diseño gráfico? ¿Cómo?
Nuestra profesión es una de las llamadas “nuevas”. No hace falta ir muy atrás: nuestros padres, simplemente, no se decidieron por una profesión como la nuestra porque no la conocían. Hay mucha gente que todavía no sabe que es lo que hacemos exactamente: no sabe valorar nuestro trabajo. No sabe lo difícil que es crear una identidad corporativa, una pagina web, un proyecto editorial ni cual es su valor. Evidentemente que la mayoría de estudios y de diseñadores “free-lance” están notando la crisis: les entran menos encargos. Pero como dice el diseñador Silvio Vaz “trabajo, hay. Las empresas siguen necesitando publicar folletos, actualizar sus webs, etc…”. Y es que es verdad. hoy en día cualquier empresa del mundo está recortando gastos por donde puede: recortes de plantillas, reestructuración de presupuestos, etc. Pero una cosa es cierta, dentro de esta dinámica negativa en la que nos encontramos: hoy en día, en pleno siglo XXI, todo es imagen. Todo. Un ejemplo: Hoy en día, cuando te nombran a alguna empresa, lo primero que haces es buscarla por Internet. ¿Hasta qué punto le sale rentable a una empresa no tener un buen sitio web? Estamos en lo mismo: ¿qué gana una empresa, por ejemplo, sacando una publicación de sus productos, que se ve que no está realizada por profesionales frente a una publicación de la competencia que si que lo está? Simplemente que el futuro cliente se decante por la otra.


Con todo el tema de la crisis, están saliendo una serie de productos de los llamados “anti-crisis”. Estos productos, básicamente, “ofrecen servicios a muy bajo coste, que también se encuentran a precio de mercado y que, básicamente, lo que hacen es jugar con la ignorancia del cliente.” Éstas son palabras de Nuño de la Rosa, diseñador gráfico murciano con más de 20 años de experiencia en el sector. Un ejemplo de estos productos sería www.1and1.com, donde te creas tu página web por 6 euros al mes, o www.carlosbatlló.com, donde hay presentaciones hechas y la empresa solo se ha ocupar de descargarse las presentaciones y colocar logo y contenido. Solo por citar un par. Estos productos, evidentemente son muy funcionales, pero obviamente no se puede comparar con el trabajo realizado por un profesional por mil temas: posicionamiento en Google.es, análisis de la competencia, un plan hecho a medida, conocer las necesidades del cliente, etc. Dicho en otras palabras: el propio valor del diseño gráfico como profesión.

Y como dice Lars Müller “¿crisis? ¿Qué crisis? Yo no veo por ninguna parte crisis de creatividad, así que las demás no me importan”
Dani Francesch
No hay comentarios:
Publicar un comentario